viernes, 26 de julio de 2024

JUEGOS INFANTILES DE LOS AÑOS CINCUENTA: XXXII.- AL PAÑUELO POR DETRÁS.

 El juego del "pañuelo por detrás" se podía jugar en diferentes "terrenos de juego": En el patio (de casa o de la escuela), en las eras en el verano, en la calle, etc. En este último lugar era el más cotidiano para este juego. 

                                                             Sentados en círculo todos menos uno.

   Todos los jugadores, a excepción de uno que permanecía en pie, se sentaban en círculo y mirando hacia el centro del círculo con los ojos cerrados o abiertos según indicara la canción.

   
El perseguidor podía tomar la dirección que deseara.

   La canción  tenía esta letra: Al pañuelo por detrás, tris-tras, ni lo ves ni lo verás, mirar "parriba" (para arriba) que caen judías, mirar "pabajo" (para abajo) que caen garbanzos, a dormir, a dormir, que los reyes, van a venir. ¿A qué hora? 

   Y el que tenía el pañuelo escondido, en las manos, para atrás respondía: "A la una, a las dos, .....", a la hora que le apeteciera decir.

   Y durante la canción o la hora, el que llevaba el pañuelo, escondido en sus manos lo dejaba caer detrás de uno de los jugadores sentados. Ëstos, al terminar de contar las horas, que había dicho el que iba dando vueltas al círculo de los sentados, buscaban si alguno de ellos tenía el pañuelo detrás de él y ,de tenerlo lo cogía y salía corriendo detrás del que se lo había puesto.

   Si lo pillaba, antes de llegar y sentarse en el puesto o lugar que él ocupaba, volvía a "velar" y se reiniciaba otra vez la misma canción y letra. Pero si no lo pillaba y conseguía sentarse en el sitio vacío que antes ocupaba él, el que la velaba era el que se levantó del sitio en que estaba sentado.


Autor:Jesús Castro Domínguez.

http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario