jueves, 9 de febrero de 2023

LOS MOZOS DE CORO DE LA CATEDRAL DE ZAMORA Y SU RELACIÓN CON POZOANTIGUO

    Leyendo el libro, de Antonio Piñuela Ximénez, titulado "Descripción histórica de la ciudad de Zamora, su provincia y obispado", encontré la siguiente cita: "En 9 de diciembre de 1645 el doctor don Diego del Val, canónigo y dignidad de chantre de esta Santa Iglesia [Catedral] manifestó (y se cumplió) que deseaba por bien y utilidad de élla y servicio de Nuestro Señor Jesucristo que todos sus cuantiosos bienes se invirtiesen en la fundación de un hospital seminario y que cuando llegue el caso, se le de sepultura en la Capilla del Baptisterio, que ha de llamarse después Capilla de san Pablo, como también el seminario que se hará de la casa de su morada para niños músicos; después, en 1760, se dedicará también a la instrucción de algunos mozos de coro"....."casa sita[situada] en la plazuela al oriente de la catedral"......"colegio de educación y profesorado de música para ocho niños que cantasen en la Catedral. Era una casa muy útil, se metodizaba la vida y comida de los colegiales para que no perdiesen la voz y aprendieran también el instrumento de su inclinación y salieron célebres profesores para otras catedrales"...." Se arruinó el colegio en 1810..." (Pág.251).



¡Quién se iba a imaginar que los "niños de coro" de la catedral de Zamora iban a ser los destinatarios de los diezmos y primicias de la pequeña localidad de Pozoantiguo!

Pues así fue y de ello "da fe" la historia. De los siete "Beneficios (curados, simples, rurales) que tienen las iglesias parroquiales de Pozoantiguo, uno de ellos, "el beneficio simple rural de san Vicente" pertenecía a "los mozos de coro" de la Catedral de Zamora, hasta mediados del siglo XIX etapa en la que comenzaron las diversas desamortizaciones.

   Jesús Castro Domínguez.

   www.http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com




sábado, 4 de febrero de 2023

LAS PROCESIONES DE LETANÍAS EN POZOANTIGUO

  

                                                  Iglesia parroquial de san Juan Bautista de Pozoantiguo.

  Las  "Letanías", según el diccionario, eran "súplicas dialogadas entre los sacerdotes y los fieles", y se rezaban sobre todo en las procesiones. Aunque al principio eran dirigidas sólo a Dios (en súplicas) se añadieron con el tiempo  invocaciones a santos y sobre todo a la Virgen María (en intercesiones) usadas a partir del siglo VII.

                                            Fotografía tomada desde la explanada donde estuvo la iglesia de san Pedro.                                         

   En la visita pastoral del Sr. Obispo de Zamora al pueblo de Pozoantiguo el nueve de marzo de 1667, en concreto, a una de sus parroquias, a la de san Pedro Apóstol,  afirma "por cuanto ha sido Su Merced informado que antiguamente se decían las Letanías de cada año por el concejo y vecinos de este lugar, yendo en procesión a diferentes ermitas de este lugar y que en los tres días en que sean y que así son las Letanías de mayo de cada año salían los curas cada día de su iglesia la procesión  alternando, y que aquí no se cumple con esta carga y obligación hace más de diez años, y por cuanto no es razón que si no es afán  del servicio de Dios nuestro señor y costumbre tan antigua, que hay en todos los lugares de estas vicarías se pida. Mandó Su Merced que en el presente mes de mayo que vendrá de este año de mil y seiscientos y sesenta y siete Se hagan las dichas Letanías y para ello asistan la justicia y vecinos de este lugar como lo hacían antiguamente".

                                                         Iglesia del Salvador de Pozoantiguo.

   A continuación nos describe cómo eran las procesiones de "Letanías" o "Rogativas" en Pozoantiguo: "Lleven las cruces de las tres parroquias que hay en este lugar y los estandartes de las cofradías que hubiere, para que vayan con mayor creencia, y con la cera que hubiere; y dicha procesión salga el primer día de la parroquia a quien tocare la festividad del Corpus Christi de este dicho año y el segundo día a quien tocare la del Jueves Santo y la del tercer día la otra iglesia que quedase y para adelante se haga lo mismo y con la misma alternancia y vayan en dicha procesión a las ermitas o iglesias donde acordare el cura y éste con los señores curas".

                                 Imagen de Nuestra Señora del Rosario a la salida de la iglesia de san Juan de Pozoantiguo.


                                 Imagen de Nuestra Señora del Rosario procesionando por las calles de Pozoantiguo.

   También manda el Sr. Obispo que por las misas que se dijeren  durante los tres días de las "Rogativas" "el concejo no ha de pagar limosna alguna de ellas sino que los curas las hayan de decir por los buenos temporales, sin llevar derechos algunos".

   "Que esto lo encarga Su Merced a dichos curas y a dicho concejo y vecinos lo hagan que ello va en celo de todo".

   Ya en este año solamente había tres parroquias en Pozoantiguo que eran las de san Juan Bautista, san Pedro Apóstol y san Salvador; la de san Martín Obispo ya había pasado a ser "iglesia rural". 

   De las tres romerías de rogativas, que se hacían en el mes de mayo, la más importante era la de "el día del Señor San Felipe y Santiago de cada un año que es el Primero de mayo que sale de la iglesia parroquial de Señor San Pedro de este lugar a donde desde allí van en procesión llevando en ella la imagen de Nuestra Señora del Rosario de dicha iglesia de donde van en Romería con ella a Nuestra Señora de Adalia por los buenos Temporales".

                                     Imagen de Nuestra Señora del Rosario el día de la fiesta de Adalia de Pozoantiguo.

   Con el paso del tiempo, la celebración de los santos apóstoles pasó al día dos, y la fiesta y romería se siguió celebrando el 1º de mayo bajo la advocación de: la Virgen de Adalia  Nuestra Señora de Adalia o Nuestra Señora de la Concepción de Adalia.

    Jesús Castro Domínguez.

http://www. pozoantiguoysusgentes.blogspot.com

domingo, 15 de enero de 2023

DIEZMOS Y PRIMICIAS DE LAS IGLESIAS DE POZOANTIGUO

    Hasta mediados del siglo XIX los "Beneficios curados y simples servideros" de las iglesias recibían de sus feligreses los "diezmos" y "primicias".

   Las primicias eran los frutos primeros de cualquier actividad que, en el cristianismo, se ofrecían a Dios; posteriormente fue un tributo obligatorio que constituía un auténtico impuesto incorporado a los beneficios eclesiásticos al igual que los diezmos o décima parte de los frutos cosechados.

   El territorio de donde se recaudaban los diezmos se denominaba "dezmería"; cuando el diezmo tocaba por entero, a un beneficio o persona, se denominaba "diviso". 

             Iglesia de san Juan Bautista.


             Iglesia del Salvador.

   En Pozoantiguo existían, en sus iglesias, tres beneficios curados y cuatro simples servideros. Los curados eran el de san Juan, el de san Pedro y el del Salvador; los simples servideros que eran los dos de san Pedro, el de san Martín en el Salvador y el simple rural de san Vicente que poseían los "Mozos de Coro" de la catedral de Zamora; éstos tenían ciertas heredades de tierras que eran de "diviso".

   Los diezmos -granados y menudos- se depositaban en un lugar común, que en Pozoantiguo se denominaba  "la panera del diezmo", situada muy próxima al "tejar", en el lugar existente entre el "Pozo Largo" y la antigua iglesia de san Pedro.

           
 Terrenos en los que se encontraba "la panera del diezmo".

   Los diezmos obtenidos anualmente se dividían o distribuían en veintiuna partes. En 1705 se repartió de la siguiente forma: Siete los reciben los siete beneficios, los tres curados y los cuatro simples servideros. Otras siete partes se dividen en tres, una la lleva el sucesor de don Juan de Acuña, hijo que fue de la ciudad de Toro, otra el sucesor de don Jerónimo  Portocarrero, y la tercera es para las fábricas de las tres iglesias de este lugar.Y de las últimas siete partes, la mitad se las lleva la fábrica de la catedral de Zamora por el beneficio simple préstamo de san Vicente que gozan los "Mozos de Coro" de dicha catedral, y la otra mitad pertenece al licenciado don Jerónimo Esteban, arcipreste de Toro. 


      Coro de la catedral de Zamora

   Pero todo lo anterior expuesto.... ya es historia debido a que fueron suprimidos todos los "Beneficios Regulares y Seculares":

   -En el Real decreto de 19 de febrero de 1836, en su artículo 1º., declaraba en venta todos los bienes que hubiesen pertenecido a las diversas órdenes de religiosos y religiosas, suprimidas con antelación por el gobierno de España.

   - En  un decreto publicado el 2 de septiembre de 1841 son suprimidos los beneficios del clero secular, cuyo artículo 1º declara como bienes nacionales cualquier bien de las parroquias, ermitas, cofradías y obras sociales de la Iglesia española.

Más adelante también nacionalizará  los bienes dependientes de los Ayuntamientos, denominados "bienes comunales".

    Jesús Castro Domínguez.


   www.http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com

jueves, 22 de diciembre de 2022

UN HECHO INUSUAL EN POZOANTIGUO: DERECHO A CAMBIAR DE PARROQUIA SIN CAMBIAR DE DOMICILIO

    Se aproxima la Navidad. Una fiesta entrañable para los cristianos al celebrar un hecho histórico acaecido hace más de dos mil años: El nacimiento de Jesús, el Salvador del género humano. Recuerdo de mi niñez, como muchas de las personas que ya cumplieron el medio siglo, que el día de Navidad (al salir de misa) la corporación municipal era invitada, por el señor cura-párroco, a degustar un aperitivo en la casa parroquial.

   Su origen lo podemos encontrar en el vocablo "colación". Según el Diccionario de la R.A.E.en una de sus definiciones significa "Porción de cascajo, dulces, frutas u otras cosas de comer, que se le daba a los criados el día de Nochebuena". Matizando otro vocablo, que nos puede llevar a engaño, es el término "cascajo" que en la definición anterior significa "Conjunto de frutas de cáscara seca, como piñones, almendras o avellanas". Una vez aclarado, el significado de estos dos términos, vamos al "meollo de la cuestión" haciendo una nueva aclaración: En vez de "criados" serán los "feligreses o parroquianos" a los que se le ofrecerá o invitará a degustar la "colación de Nochebuena".

   Como ya conocéis, por otros escritos de este blogs sobre "la historia de Pozoantiguo", en nuestro pueblo hubo varias parroquias: San Juan Bautista, San Pedro Apóstol, San Salvador y San Martín Obispo.

 Pendón o bandera de Pozoantiguo

    En  las localidades, que hay más de una parroquia, sus feligreses o parroquianos pertenecen a una u otra dependiendo del espacio en que esté enclavada su vivienda. Sin embargo esto no sucedía en Pozoantiguo.
   Desde tiempos inmemoriales en Pozoantiguo había una costumbre típica y única en el obispado de Zamora: La unidad familiar pertenecía a una u otra parroquia dependiendo de que el cabeza de familia  tomara la "colación" el dia de Nochebuena en su parroquia o en una de las otras. De este modo se podía cambiar de parroquia cada año o mantenerse en la misma durante varios años.
   A pesar de los diversos mandatos de las visitas episcopales, la costumbre se seguía manteniendo. Tal es así que en la visita episcopal (a las parroquias de Pozoantiguo) del dos de marzo del año 1592 el Sr. obispo "mandó se guarden y cumplan los mandamientos (o mandatos) de las visitas pasadas bajo las penas y censuras en ellas contenidas".
   Y si no quedaba lo suficientemente claro su mandato, se reafirma en el mismo ateniéndose a la necesaria "ejecución de de la Constitución 3 de parroquias y "mandó que los parroquianos no se muden (o cambien)  de la parroquia a otra a su arbitrio o voluntad bajo pena de excomunión".
   De nada sirvieron los mandatos de las visitas de los obispos según queda reflejado en el libro de visitas de la parroquia de san Juan Bautista (que va de 1693 al 1770) al folio 80v. que dice así: " Igualmente halló Su Merced que en este lugar no están señalados ni divididos por calles o casas las feligresías o parroquias sino están en estilo y costumbre inmemorial de que a donde van a oir misa para tomar la Colación el día de Navidad allí se tiene por feligrés y parroquiano por el año siguiente y hasta que retroceda a volverse a otra feligresía en dicha forma".


 
Escudo de Pozoantiguo.
   ¡ Feliz Navidad!.... para todas las personas que son parroquianas de San Juan Bautista, parroquia única ya de nuestra localidad desde hace más de un siglo, y para todas aquellas que deseen que el Hijo de Dios nazca en su corazón.


    Jesús Castro Domínguez.

   www.http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com

martes, 20 de diciembre de 2022

DERECHOS PARROQUIALES DE LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE POZOANTIGUO.

    Siempre hubo derechos y deberes,......en la actualidad perece que sólo hay derechos. En referencia a la parroquia de san Juan Bautista, durante el siglo XVIII, os menciono algunos de ellos por lo curioso que resultan.

Están sacados de los libros parroquiales de San Juan Bautista, custodiados en el Archivo diocesano del obispado de Zamora.

Iglesia parroquial de san Juan Bautista de Pozoantiguo.

   Los derechos que conllevan los oficios de la iglesia y la administración de los sacramentos eran los siguientes:

   -Por un bautismo: Al cura la ofrenda y una gallina.

   -Por un matrimonio, amonestaciones, asistencia de matrimonio y misa de velaciones: Al cura, además de la ofrenda, siete reales y medio; y al sacristán seis cuartos y medio.

   -Por un entierro de adulto, por el oficio/misa y por acompañamientos: Al cura diez reales y al sacristán cinco, con la obligación de abrir la sepultura, volverla a cerrar y allanar. Y si no la abriere no se le dan más que dos reales y se le obligue a abrirla por ser de su cargo y obligación.

   -Por un novenario cantado con vigilia: Al cura, por cada día, cuatro reales y medio, y al sacristán, real y medio.

   -Por unas honras o cabo de año con vísperas, misa y acompañamiento: Al cura diez reales y al sacristán tres.

   -Por un entierro de un párvulo, con misa cantada y oficio: Al cura seis reales y al sacristán tres; con obligación de abrir y allanar la sepultura. Y sin misa al cura tres y al sacristán dos, con obligación de abrir la sepultura.

   -Por una cofradía con vísperas, procesión y misa: Al cura seis reales y al sacristán uno.

   En esta época los enterramientos se hacían dentro de las iglesias. Los "rompimientos" (o apertura de sepulturas) había que pagarlos: 

   -Si se hacía en la capilla mayor, o las adjuntas que dividen la grada, por cada una seis reales, la mitad para el cura y la mitad para la fábrica.

   -Si se hacían para abajo de la capilla mayor tres reales cada una, divididos de la misma forma.



   Y como último dato, para mí con un significado especial por referirse a la fiesta mayor de mi pueblo lo reseño como colofón de dicho escrito:

   -Por la "Procesión de las Adalias", cuando toca hacerla al cura de san Juan, con la misa: Ocho reales y medio cántaro de vino, si no va a comer con los "Alcaldes", y si va a comer sólo los ocho reales.


    Jesús Castro Domínguez,


   www.http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com

CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA MAYOR Y LA SACRISTÍA DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE POZOANTIGUO.

   En mi artículo sobre la torre de esta misma iglesia, con fecha de 25/10/2016, escribí "...La capilla mayor y la sacristía, últimas en su realización, se levantaron en el año 1780 siendo cura Lucas Hernández y adelantó los caudales Francisco Lorenzo Zamora".

Altar mayor antes de la colocación del antiguo retablo de la iglesia de san Pedro.

   Si observamos con detenimiento la inscripción, que se halla en el exterior (sobre la ventana de dicha capilla), se aprecia el siguiente texto escrito sobre piedra:

Inscripción que figura en la piedra exterior sobre la ventana de la capilla mayor. 
  
    Su transcripción es: "Esta obra se hizo a honra y gloria de Dios siendo cura don Lucas Hernández. Adelantó los caudales Francisco Lorenzo Zamora. Año de 1870".

   En el libro de administración nº.14 (dedicado a "fábrica y visitas") de dicha parroquia aparecen importantes datos que deseo daros a conocer. Además del cura párroco y el que adelantó los caudales para realizar la obra, añade nuevas informaciones que os relato: El mayordomo de la fábrica (administrador de los bienes de la parroquia) era Fabián Barba, el arquitecto de la obra D. José Álvarez Marqués, vecino de "Fuente el carnero". El dinero que adelantó su feligrés, don Francisco Lorenzo Zamora fueron 25.700 reales de vellón. La concesión de la licencia del obispado para su construcción es de 31/02/1780. La escritura se firma en Toro el 13/02/1780 y dicha escritura es pasada al libro de fábrica el 06/10/1783, siendo cura párroco don Francisco Javier Pérez. Se termina de pagar la deuda, contraída por la fábrica de san Juan, al hijo de Francisco Lorenzo Zamora y de su esposa María Domínguez, Manuel Lorenzo Domínguez el 24/06/1805.

Capilla mayor de la iglesia parroquial de san Juan Bautista de Pozoantiguo en la actualidad.
   
   Aspecto que presentaba en las fiestas de Navidad la capilla mayor de la iglesia parroquial de san Juan Bautista de Pozoantiguo.  
  
Iglesia de san Juan Bautista de Pozoantiguo.Al fondo exterior de la capilla mayor y sacristía.


   Si nos fijamos en la parte exterior de la iglesia de san Juan Bautista podemos observar, a simple vista,  tres partes bien diferenciadas: El cuerpo de iglesia o parte más antigua (con puerta de acceso y tres ventanales), la torre construida en los inicios de la década de los cincuenta del siglo XVI y la capilla mayor y la sacristía edificadas a finales de la década de los setenta e inicios de los ochenta del siglo XIX.


   Jesús Castro Domínguez.


   www.http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com

martes, 6 de diciembre de 2022

LA IMAGEN DE SANTA BRÍGIDA EN LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE POZOANTIGUO.

   Con la celebración del Concilio de Trento (13/12/1545 al 12/04/1563) se impone en todas las parroquias la obligatoriedad de llevar un cierto control de la vida de la feligresía. Con tal motivo aparecen los diversos libros parroquiales como son: Los libros Sacramentales (donde quedaban asentados los bautizados, casados y difuntos), los de Administración (fábrica y visitas, tazmías, apeos, cuentas, inventarios, arrendamientos, casa rectoral y fundaciones de aniversarios y de cofradías....)entre otros. A través de ellos podemos descubrir cómo vivía su fe dicha comunidad parroquial. En el presente escrito nos referiremos a la capilla, capellanía y cofradía de santa Brígida.

   Finalizando el siglo XVI fue creado el Aniversario de la Capellanía de Santa Brígida por Alonso Martín Bugio y su mujer María Benéitez con la aportación de unos "bienes raíces", que no se especifican, "con cargo de doce misas en cada año, la cual [capellanía] han de obtener los que fueren naturales de este lugar y han de ser preferidos a otros y si quedare vacante lo nombra el que fuere ese año Mayordomo de la cofradía de Santa Brígida".(De la visita episcopal a las parroquias de Pozoantiguo realizada el 7/4/1593); sin embargo en una visita posterior (8/6/1602) figura  "con cargo de una misa cada semana" como aparecen en la mayoría de los documentos posteriores.

                                    Santa Brígida, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Pozoantiguo.

   En la actualidad su imagen se venera en la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Pozoantiguo. En su peana figura la siguiente inscripción: "Sta. BRYGYDA  Vda. y Funª.[Santa Brígida Viuda y Fundadora].

                     

                                      San Juan Bautista de Pozoantiguo


   A finales del siglo XVI , en la visita episcopal de 1583, la parroquia de San Martín Obispo dejó de ser una de las cuatro parroquia existentes en Pozoantiguo, pasando a ser "ermita". En esa misma visita  del 15 de mayo de mayo de 1583 "la torre de la iglesia de San Salvador está en obras" y su sagrario con el Santísimo está en la iglesia de San Martín , el cual es visitado por el Sr. Obispo en 1602, por seguir con las obras en la de San Salvador.

 En  el año 1621 hay constancia documental de que ya había dejado, la iglesia de San Martín Obispo, de ser parroquia y pasa a ser iglesia rural y dependerá de la parroquia de San Salvador de dicha localidad.

  En 1595 se realizan obras en la ermita de San Martín Obispo, que serán pagadas en 1597 por el mayordomo de la "Fábrica" de San Salvador, por estar incluidas "las rentas de San Martín en las de San Salvador".

Por todo lo expuesto anteriormente ( y al aparecer las visitas episcopales en los libros de San Salvador), siempre nos quedará la duda: ¿En qué iglesia fue fundada la capellanía la cofradía de Santa Brígida?

 Será el año 1778 cuando, en otra de las visitas pastorales, el Sr. Obispo manda demoler la ermita o iglesia rural de San Martín "por ser refugio de vagos y maleantes"; será a partir de este año cuando, dicha capellanía y cofradía con sus bienes, pasarán a depender claramente de San Salvador.

                                                                         San Salvador de Pozoantiguo
 
   Como datos biográficos sólo diré que Santa Brígida nació en Suecia en 1303 y murió en Roma el 23 de julio de 1773; fue declarada santa en el año 1391. Fundó la orden religiosa del "Santísimo Salvador de Santa Brígida". El 23 de julio se celebra su santo.
                                                                  Escudo de la orden creada por santa Brígida.


     Jesús Castro Domínguez.


     www.http://pozoantiguoysusgentes.blogspot.com